fbpx

¿Qué es Google Analytics? (Parte I)

que-es-google.analytics-cabeceras-posts

En este post queremos contarte qué es Google Analytics, cómo instalarlo en tu página web y cuáles son las principales métricas que te ofrece. En el siguiente post veremos cómo utilizar una serie de funciones un poco más avanzadas para que le puedas sacar el máximo partido a esta excelente herramienta. Esperamos que lo disfrutes.

que-es-google-analytics-tiempo-real

Contenido

Qué es Google Analytics

Google Analytics es una herramienta que sirve para analizar el tráfico de las páginas web. Fue lanzada en 2005 después de que Google comprara Urchin, una herramienta pionera en el campo de la Analítica web.

A finales de los años 90, Urchin revolucionó la forma en la que los propietarios de sitios web podían analizar el tráfico de sus servidores. Muchos proveedores de hosting comenzaron a incluirla en sus planes, ya que se podía observar de una forma sencilla cuánta gente visitaba los sitios web.

Google invirtió enormes recursos en continuar el desarrollo de Analytics y la ofreció de forma gratuita a todos los usuarios. Su uso de disparó a nivel mundial y le proporcionó a la compañía una ingente cantidad de datos.

Hoy en día es una herramienta fundamental en el desarrollo de cualquier estrategia SEO. No solo nos ofrece información sobre cuánta gente visita un sitio web determinado sino algo mucho más importante: cómo se comportan durante su visita.

Cómo instalar Google Analytics en tu web

Antes de utilizar Google Analytics hay que utilizar un correo de Google para darse de alta en la página oficial. Una vez dentro, podemos crear la primera cuenta de Google Analytics.

Actualmente, con la versión gratuita de Google Analytics podemos crear hasta 100 cuentas. En cada cuenta se pueden almacenar 30 propiedades (páginas web o aplicaciones) y en cada propiedad 25 vistas de informes.

Para poder utilizar Google Analytics en un sitio web solo hay que instalar un pequeño fragmento de código Javascript. Este fragmento de código se genera automáticamente al crear una propiedad e introducir los datos del sitio web que queremos analizar. Como es lógico, el sitio web que queremos analizar debe ser de nuestra propiedad, ya que requiere acceso al código fuente de la web o al servidor.

El código de Google Analytics se compone de unas pocas líneas de código que realizan una serie de llamadas a los servidores de Google, donde se ejecuta el resto del código de la herramienta.

<!-- Global site tag (gtag.js) - Google Analytics -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=UA-XXXXXXXX-XX"></script>
<script>
  window.dataLayer = window.dataLayer || [];
  function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
  gtag('js', new Date());

  gtag('config', 'UA-XXXXXXXX-XX ');
</script>

Existen varias formas de instalar el fragmento de código. La más común es copiar y pegar directamente el código dentro de la etiqueta <head> del código HTML de la página que queremos analizar.

En los sitios web creados con WordPress, aunque la mayoría de los temas ya tienen una opción para pegar el código, también se puede insertar directamente en el archivo header.php. En caso de que el tema no incluya esta función, se pueden utilizar plugins como Google Analytics Dashboard Plugin by MonsterInsights.

Una vez insertado el código en nuestra web, Google Analytics empezará a registrar los datos de los visitantes.

Principales métricas en Google Analytics

Como hemos comentado anteriormente, Google Analytics nos proporciona mucha información sobre los visitantes de nuestra web. No solo nos indica cuántas visitas hemos tenido sino cómo se comportan estos usuarios durante la misma.

Con esta información tan relevante, podemos realizar modificaciones en aquellos aspectos del sitio web que están causando un rechazo a los visitantes, o trabajar más en aquellas páginas que más visitas reciben para realizar acciones comerciales.

Las principales métricas que nos ofrece Google Analytics se dividen en 4 grupos: Audiencia, Adquisición, Comportamiento y Conversiones. Veamos en qué consiste cada una:

Audiencia

que-es-google-analytics-audiencia

En este apartado encontraremos información sobre quién es nuestro visitante. Google Analytics nos ofrece datos tan relevantes como el país y la ciudad de procedencia, el tipo de dispositivo desde el que nos visita (ordenador, móvil o tablet), el navegador web que está utilizando, el sistema operativo e idioma del mismo y hasta la resolución de pantalla.

Además, podemos ver la edad, el sexo y si se trata de un visitante nuevo o recurrente.

Toda esta información es de gran utilidad. Por ejemplo, si vemos que una página determinada la visitan en su gran mayoría mujeres y con un teléfono móvil, podríamos adaptar y optimizar el diseño para que cargue mejor en este tipo de dispositivos y orientar el contenido al público femenino.

Adquisición

que-es-google-analytics-adquisicion

En este apartado encontraremos información sobre cómo han llegado los visitantes a una página determinada. Es lo que comúnmente se conoce como “fuente del tráfico”. Las fuentes de tráfico son aquellas páginas o plataformas en las que se encontraba el usuario antes de llegar a nuestra página.

Por ejemplo, si hacemos clic en un enlace de Facebook y este nos lleva a la página web de una tienda online, la fuente de tráfico sería “Facebook”.

Las fuentes de tráfico se agrupan principalmente en los siguientes canales:

Búsqueda orgánica: se refiere a las visitas que llegaron a nuestra página realizando una búsqueda. Por lo tanto, en este canal se agrupan los motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo, Yandex, DuckDuckGo, Ask, etc…

Búsqueda pagada: aquí encontraremos las visitas que llegaron a nuestra página a través de un anuncio pagado, en caso de que tengamos una campaña en marcha.

Social: se refiere a las visitas provenientes de una red social como Facebook, Twitter, Linkedin, etc.

Referido: en este caso no se trata de ninguna de las fuentes anteriores sino de cualquier otra página web que nos haga llegar visitas a través de enlaces contenidos en la misma. Por ejemplo, si desde este blog haces clic en un enlace para visitar otra página externa.

Directo: en el canal directo se agrupan las visitas que llegaron a nuestra página escribiendo directamente la dirección en el navegador o desde los “favoritos” guardados en el navegador web.

Comportamiento

que-es-google-analytics-comportamiento

En este apartado encontraremos información sobre qué hacen los visitantes dentro de nuestro sitio web. Aquí podemos saber cuáles son las páginas más visitadas, cuánto tiempo permanecen los visitantes en ellas y si después de visitarlas se marchan del sitio o continúan navegando por otras páginas.

Esta información es fundamental para saber qué páginas son interesantes para los visitantes y cuáles tienen pocas o ninguna visita y deben ser modificadas o eliminadas. También nos indica cuál es el promedio de páginas vistas por usuario.

Conversiones

que-es-google-analytics-conversiones

El último apartado de informes está centrado en los objetivos de analítica y el comercio electrónico. Sirve principalmente para ver las ventas que se han realizado en el sitio web, aunque podemos configurar otros objetivos como la descarga de un pdf.

También ofrece una visión detallada del proceso de compra para detectar posibles puntos de fuga de potenciales compradores.

En el próximo post veremos con más detalle cómo crear objetivos personalizados con Google Analytics.

5/5 - (3 votos)

Comparte esta entrada

Deja un comentario

RESPONSABLE: DESAFIO INTERNET SL.
FINALIDAD PRINCIPAL: Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.
ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.