fbpx

Cómo registrar una marca, guía completa del proceso

¿Tienes una gran idea, un gran producto o servicio que quiere ver la luz? No te olvides de registrar tu marca, es importante.  En este post te vamos a contar cómo registrar una marca, qué es lo que tienes que tener en cuenta y cómo debes hacerlo.

Construir una marca significa aunar storytelling, reputación, cómo te va a percibir el futuro cliente, es decir, va mucho más allá de un logotipo. Es el valor añadido que dará personalidad a tu negocio y lo hará madurar cual aguacate en primavera.

En numerosas ocasiones se suele confundir con el branding, pero así como la marca es el símbolo, este es el conjunto de acciones que vas a llevar a cabo no solo para crear tu marca sino para generar valor.

Contenido

Diferencias entre marca y nombre comercial:

Antes de entrar en harina debes saber qué es exactamente una marca para poder entender qué es lo que vas a registrar y lanzarte as vender tu producto o servicio.

Marca

 Una marca para un negocio es el símbolo que va a identificar un producto o servicio, es decir, el conjunto de imágenes, palabras o de figuras que darán forma al contenido del negocio.

Según la RAE, una marca es “el distintivo o señal que el fabricante pone a los productos de su industria, y cuyo uso le pertenece exclusivamente

Así mismo, la Oficina Española de Patentes y Marcas la define como: “todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos y servicios de una empresa frente a otras

Tipos-de-Marcas

Construir una marca significa aunar storytelling, reputación, cómo te va a percibir el futuro cliente, es decir, va mucho más allá de un logotipo. Es el valor añadido que dará personalidad a tu negocio y lo hará madurar cual aguacate en primavera.

En numerosas ocasiones se suele confundir con el branding, pero así como la marca es el símbolo, este es el conjunto de acciones que vas a llevar a cabo no solo para crear tu marca sino para generar valor.

Nombre Comercial

Es la denominación que adopta la empresa en el nicho en el que te vas a mover para diferenciarte de tu competencia. ¡Pero cuidado! El nombre comercial suele confundirse muy a menudo con la razón social y no tiene por qué coincidir en absoluto; por ejemplo, el nombre comercial para una librería podría ser “Bécquer” y su razón social ser “Los Libros de Bécquer S.A.”

Con respecto al derecho exclusivo que tienes sobre tu nombre comercial debes saber que se adquiere durante su primer uso (cuando lo registres por primera vez ante la Cámara de Comercio)  y finaliza cuando éste cesa.

¿Es obligatorio registrar una marca?

 Párate un segundo y piensa en la cantidad de cosas que te rodean, cada una de ellas es una marca en sí mima que está registrada para evitar que un tercero se apropie de la idea.

como-registrar-una-marcaPor lo que si has dudado en algún momento, ¡Echa el freno! No es obligatorio el registro de una marca, patente o diseño industrial pero sí te recomendamos que lo hagas puesto que de esta forma tendrás derecho exclusivo sobre la misma y, a futuro,  te evitarás quebraderos de cabeza innecesarios.

Registrar una marca implica proteger la esencia de tu proyecto. Es un elemento identificativo que proyectará las cualidades de tu producto/servicio y tu empresa.

Cuántas veces pensamos en un producto genérico pero a la cabeza nos viene el nombre de esa marca comercial.  Tu marca hará que tu cliente identifique fácilmente tu producto y lo asocie con las palabras mágicas: garantía y calidad.

Un punto muy importante que queremos resaltar es que si te estás moviendo en un nicho competido y tienes claros tus objetivos y metas, no deberías tardar mucho en registrar tu marca porque, si alguien antes que tú registra tu lo hace, prevalecerá ante el origen de dicha idea.

 ¿Cómo debo realizar el trámite de registro?

 Entramos en el maravilloso mundo de la burocracia, ese mundo que te facilita cualquier proceso (nótese la ironía) pero que sin él no quedaría registro alguno.

Así que coge papel y boli (si eres un nostálgico como nosotros) y vamos con los pasos a seguir:

PASO 1

Lo primero que debes hacer para evitar sustos y gastos innecesarios, es comprobar que el nombre que has escogido no esté ya registrado.  Para ello, debes consultarlo a través del localizador de marcas y servicios de consulta de la OEPM.

En este paso te aconsejamos que introduzcas el listado de nombres que te hizo llegar a la elección final; si tu nombre resulta que ya está registrado, el titular de este puede oponerse y denegar tu solicitud.

 

PASO 2 

Tras comprobar que tu nombre está libre, el siguiente paso que te aconsejamos es que te asegures que el nombre de tu dominio web también lo esté. Ya sabes que la presencia digital es tremendamente importante para que tu negocio brille como se merece y dar a conocer tu producto o servicio estrella. Lo más recomendable es que tu nombre de dominio sea el mismo que el nombre de tu marca para ir en línea y reforzar la decisión del cliente de contratarte, es decir, no confundirle y aturullarle con nombres que no tienen nada que ver, en definitiva, dar confianza.

PASO 3

Asigna a tu marca una clasificación de acuerdo con la Clasificación NIZA; para el registro de una marca se requiere que clasifiques qué tipo de producto o servicio vas a ofrecer.

Esto se hace en base a una clasificación preestablecida, la famosa Clasificación NIZA basada en un acuerdo de Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el registro de las Marcas.

Esta clasificación no es más que un listado de 45 clases de tipos de productos o servicios que protegerán tu marca.

PASO 4

 El siguiente paso es presentar la solicitud, es decir, una vez elegido el nombre, el logotipo y seleccionada una de las clasificaciones de NIZA, tienes que completar la solicitud y pagar sus tasas.

Esta solicitud se presenta ante la OEPM o en las oficinas del órgano competente de cada Comunidad Autónoma.

Una vez recibida, comenzará el proceso de examen de tu solicitud en donde la Oficina de Patentes se pondrá en contacto contigo para verificar tus datos. Si todo ha ido correctamente, se aprobará el registro de tu marca y será publicado en el Boletín Oficial del Estado en un plazo de 2 meses.

Más tarde, se expedirá el título de concesión donde constará que tienes todos los derechos de explotación de tu marca.

PASO 5

En última instancia, y ya como titular de tu marca, no olvides renovarla. Como máximo exponente, tienes el derecho exclusivo durante un periodo de 10 años (como el carné de conducir ).

Pasado ese tiempo, y si sigues queriendo esta marca, tendrás que solicitar la renovación a la OEPM y abonar las tasas para obtener otros 10 años de protección de marca registrada.

¡OJO AL DATO! Este trámite puedes realizarlo en un periodo de 6 meses antes de su caducidad, si lo haces fuera de plazo, podrás renovarlo pero tendrás un incremento del 50% del valor de las tasas.

como-registrar-una-marca

  • ¿Quién puede registrar una marca?

 Cualquier persona física o jurídica que tenga permiso de residencia del país donde se va a registrar dicha marca. Otra opción sería que tuviera un centro de explotación industrial o comercio en el país de registro.

Puede gestionarse de forma directa a través del solicitante o a través de un representante autorizado, sin embargo los miembros no residentes en un Estado miembro de la Unión Europea tendrán que actuar por mediación de un agente de la propiedad industrial.

 

  • ¿Cuánto cuesta registrar una marca?

No podemos darte un precio cerrado puesto que depende de las tasas, pero si eres una Pyme o emprendedor, según la Ley de Patentes orientadas a Pymes y emprendedores, el registro de la marca te saldrá por la mitad.

  ¿Qué gano al registrar una marca?

 ¿Aun te quedan fuerzas? Es un tema algo árido pero muy necesario para distinguir bien lo que tienes entre manos y asentar unas bases sólidas en tu negocio.

¿Qué ganas al registrar una marca? Sobre todo tranquilidad. Crear una marca conlleva un esfuerzo importante,  ya que tienes que crear:

 

  • Tu imagen corporativa
  • Hacer un estudio de mercado
  • Buscar la localización adecuada
  • Realizar un plan de marketing
  • Branding
  • Estudiar a tu público objetivo

Y largo etcétera; imagina que después de todo este gasto de energía, tiempo y dinero otro se apropie de ello con total impunidad. Si no registras tu marca esto puede ocurrir fácilmente.

En la era de la globalización, la competencia es tremenda y los productos y servicios en el mercado son tan similares que cuesta a veces distinguirlos.

 CONCLUSIÓN

 A estas alturas ya sabes cómo registrar una marca y cuales son los pasos a seguir, pero recuerda que no es obligatorio.

Sopesa los pros y los contras de este trámite y valora si tu producto o servicio lleva consigo este peso.

Nosotros sí te aconsejamos el registro de la misma puesto que tanto la toma de decisiones y la elaboración de la marca, el branding, la marca comercial, tu energía, tiempo y dinero tienen la suficiente importancia como para dejar reflejado que eres el creador de ese producto o servicio estrella.

Si te ha gustado este post te interesa:

[wpbc_stamp]

5/5 - (5 votos)

Comparte esta entrada

6 comentarios en «Cómo registrar una marca, guía completa del proceso»

  1. Hola, somos una empresa registradora oficial de patentes y marcas y estamos completamente de acuerdo en que el registro de las marcas es muy importante. Puesto que te permite proteger la marca de factores externos evitando el plagio o la copia de la propia marca y el uso de esta en tu nombre.

    Muy buen artículo!

    Responder
  2. Buenos días!, Enhorabuena por el artículo, es claro y conciso, una información bastante importante a la hora de registrar una marca, sobre todo para el que lo desconozca, nosotros también apostamos por el registro, ya que claramente es un paso importante para que nuestra nueva «creación» quede protegida. Gracias.

    Responder
  3. Buenas tardes, Enhorabuena por el artículo, elaborado e interesante.

    El proceso de registro de una marca o patente es algo que con la ayuda de un agente de propiedad intelectual, y de tu agencia se convierte en un procedimiento muy sencillo e importante, ya que te permite proteger tu invencción. Recalcar la importancia del trabajo de creación de la marca como anteriormente comentado, el proyecto de marketing, branding, estudio del mercado… Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

RESPONSABLE: DESAFIO INTERNET SL.
FINALIDAD PRINCIPAL: Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.
ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.