fbpx

Qué es un CDN y para qué sirve

cabecera-que-es-cdn

➡️¿Qué significa CDN?

La palabra CDN es una abreviatura de Content Delivery Network (Red de Distribución de Contenido). Físicamente, una CDN es una red de servidores distribuidos en un área geográfica. Hoy en día, se utilizan comúnmente las CDNs globales.

Antes de que las CDN se hicieran famosas, la mayor parte del tráfico de la web consistía en simples transacciones cliente-servidor. Cuando alguien utilizaba un navegador web para visitar un sitio, el cliente (es decir, el navegador web) enviaba una solicitud al servidor (el anfitrión web). El anfitrión respondía devolviendo los datos que se le solicitaban. Por lo general, esto consistía en una serie de archivos: al menos un archivo que contenía el HTML de la página, además de gráficos y otros contenidos.

A medida que la web se hizo más popular, este flujo de tráfico se volvió poco optimizado. Cuando había gran demanda, el rendimiento del servidor web se veía afectado. El hecho de que el tamaño de una página promedio creciera rápidamente no hizo más que empeorar las cosas. Como consecuencia de ello se incrementó la cantidad de contenido que tenía que ser servido por solicitud.

Uno de los factores que ha influido en la popularización de las CDN ha sido el aumento de la velocidad de las conexiones de Internet. Cuando la mayoría de los usuarios usaban módems lentos, sus conexiones eran las principales responsables de ralentizar el proceso. A medida que las conexiones más rápidas se hicieron más comunes, los servidores lentos se descubrieron como el principal problema para los usuarios (que estaban cada vez más acostumbrados a una mejor capacidad de respuesta de Internet y, por lo tanto, eran más impacientes con los sitios que no se cargaban rápidamente).

➡️Las CDN como solución a los problemas de velocidad de carga

Como su nombre  indica, un CDN ayuda positivamente en la entrega de contenido. El contenido se almacena en caché a través de los servidores de la CDN, conocidos como nodos o PoPs (Puntos de Presencia). Las solicitudes de ese contenido se sirven directamente desde el CDN, en lugar de desde un servidor web central.

La mayoría de los CDNs se usan sólo para datos que se pueden guardar en caché. Algunos sitios están hechos de contenido estático (contenido que cambia con poca frecuencia). Estos sitios pueden ser servidos completamente desde un CDN. Otros sitios son una mezcla de contenido estático y dinámico; pueden descargar su contenido estático al CDN, mientras que siguen sirviendo contenido dinámico desde un host web tradicional.

Cuando un sitio se integra con un CDN, las solicitudes entrantes se enrutan a diferentes destinos. Las solicitudes de contenido en el CDN se enrutan al nodo más cercano disponible, que responde con el o los archivos solicitados. Las solicitudes de contenido dinámico son atendidas por el anfitrión. Por lo tanto, un CDN no es un sustituto del alojamiento web. Es una ayuda para facilitar que Internet sea más rápido.

Hay variedad de tipos de CDN, que se pueden utilizar en pequeñas empresas, PYMES o en empresas de gran tamaño. Los CDNs se dividen en tres categorías:

Distribución de los bordes: Se utilizan en pequeñas CDNs. Los datos se transfieren de un servidor raíz a los dispositivos de borde (nodos de borde de una red) o directamente al punto de presencia (PoP, dispositivo de acceso al Internet del usuario) para poder recuperarlos rápidamente.

Jerarquía de borde : Se utiliza para las CDN de tamaño mediano. Los cachés de los concentradores se instalan a continuación del servidor raíz que distribuye los datos de una solicitud a los servidores cercanos.

Hub and spoke (concentrador y radio): Sólo se usa para redes grandes. Los datos del servidor raíz se reflejan en todos los servidores conectados, llamados hubs. Un sistema de caché (el radio) hace que los datos estén disponibles en todos los servidores cuando se solicitan.

➡️¿Cómo funciona un CDN?

Los CDN pueden utilizarse en cualquier situación en la que el contenido se distribuya por Internet. Esto incluye las redes de publicidad, el correo electrónico de difusión, las aplicaciones web/nativas/móviles y muchos otros usos.

Sin embargo, el uso más común es mejorar la capacidad de respuesta y las velocidades de carga de los sitios web. Por ejemplo, un sitio web está alojado en los Estados Unidos, pero para poder cargarlo rápidamente en Singapur, utiliza una CDN en ese país para almacenar archivos de gran tamaño y mejorar la carga para los usuarios locales. Los visitantes de la web en Singapur y otras regiones locales reciben ese contenido en un plazo mucho más breve que si lo solicitaran al anfitrión, que se encuentra a miles de kilómetros de distancia.

Esto obviamente proporciona una experiencia mucho mejor para esos usuarios. El contenido almacenado en la memoria caché está a su disposición mucho más rápidamente. Incluso el contenido dinámico -los datos que no pueden ser almacenados en la memoria caché, porque cambian con demasiada frecuencia o porque se genera específicamente para cada usuario- se sirve más rápidamente, porque el anfitrión tiene una carga de trabajo mucho menor. Sin necesidad de servir el contenido en caché, el servidor anfitrión puede dedicar toda su capacidad a generar y proporcionar el contenido dinámico por sí solo.

post

Comparte esta entrada

Deja un comentario

RESPONSABLE: DESAFIO INTERNET SL.
FINALIDAD PRINCIPAL: Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.
ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.