Hoy en día el comercio electrónico esta sufriendo un crecimiento sin precedentes. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) las compras realizadas por españoles a comercios electrónicos han aumentado en más de un 23% durante el pasado año, lo que se traduce en 5.948 millones de euros de facturación en España.
Es por ello, que en este articulo vamos a comentar una serie de pautas que se consideran fundamentales a tener en cuenta a la hora de montar nuestra primera tienda online.
Contenido
1. Elegir nuestro dominio
La elección de dominio resulta fundamental ya que será una de las partes más visibles de nuestro negocio ya nos ayudará a crearnos una imagen de marca y será muy importante para el posicionamiento en buscadores (SEO).
Por eso resulta fundamental hacer un análisis y tener en cuenta una serie de factores:
- Fácil de recordar y de pronunciar.
- Uso de keywords relacionadas con nuestra actividad.
- Cuanto más corto mejor.
Si conseguimos que nuestro dominio cumpla estas características, estaremos hablando de que es un buen dominio para nuestra tienda online ya que nos proporcionará una buena imagen de marca y nos ayudará a conseguir clientes.
2. ¿Qué Plataforma Ecommerce vamos a escoger?
El siguiente paso a llevar a cabo en nuestra hoja de ruta es la elección de la plataforma Ecommerce que vamos a usar para montar nuestra tienda online. Esta elección es fundamental ya que de ella dependerá el tipo de alojamiento web que contrataremos, el diseño web de la tienda y la gestión que haremos en nuestro día a día de nuestra tienda online a través del panel de administración que ofrece cada plataforma. Además la elección de una u otra plataforma también acarrea más o menos inversión.
¿Cuales son las más utilizadas?
En artículos anteriores ya hablamos de diferentes plataformas ecommerce, nosotros nos vamos a quedar con las que en nuestra opinión son las más usadas y que se pueden adaptar a varios perfiles de vendedores:
- Prestashop: Es un ecommerce muy usado en comunidades hispanas. Destaca por su sencillez de uso tanto a la hora de diseñar la tienda como en la gestión díaria de la tienda a través de su Backoffice. Como pega a pesar de tener infinidad de plantillas, estamos un poco limitados a la hora de hacer cambios en ella para que se diferencie de otras. Ideal si la vamos a diseñar nosotros.
- Magento: Tiene una curva de aprendizaje muchos más larga que cualquier otro Ecommerce, consume muchos más recursos a nivel de servidor (importante a la hora de contratar Hosting). Es ideal para proyectos grandes, además tiene una gestión multitienda bastante completa y el nivel de personalización de las plantillas en alto. Suele ser necesario contratar desarrollador para montarla.
- Woocommerce: Consiste en un plugin para el gestor de contenido (CMS) WordPress que lo convierte en una tienda online. Tiene las ventajas de tener una comunidad en crecimiento y el coste de diseñarla es menos alto que otras. Por contra, al usar un CMS tan utilizado como es WordPress requiere de una atención extra en medidas de seguridad.
Estas tres plataformas tiene módulos/plugins oficiales gratuitos para las principales pasarelas de pago como Paypal, Redsys, etc.
Hay que tener en cuenta que cambiar de plataforma posteriormente a haber diseñado una será una perdida de tiempo y dinero por lo que la elección de la misma se debe de hacer con cuidado.
3. ¿Qué hosting es el más adecuado para mi tienda online?
Una vez seleccionado el dominio y la plataforma el paso siguiente es contratar el hosting en el que vamos a registrar el dominio y alojar la tienda. Este es un paso considerado critico ya que la elección de un mal alojamiento web puede echar por tierra el resto del trabajo y condenar nuestra tienda online.
¿Qué requisitos debe de cumplir mi proveedor de hosting?
Hay una serie de características que nuestro proveedor debe de tener:
- Centro de datos e IP Española: Fundamental para la latencia y el SEO geolocalizado.
- Hosting especializado: El servidor donde nos alojen tiene que tener una configuración especifica para la plataforma Ecommerce elegida.
- Uso de discos duros SSD: Para mejorar la carga de la web.
- Servicio técnico experto en nuestra plataforma Ecommerce: Para que nos ayude con cualquier problema y nos optimice la web para que la carga sea más rápida.
- Servicios extra: Certificados SSL gratuitos, dominios, plantillas, etc.
¿Hosting o VPS?
Si vamos a empezar con una tienda Prestashop para empezar nos puede servir un plan de Hosting compartido especializado ya que siempre habrá tiempo para pasar a VPS.
Si por el contrario esperamos mucho tráfico o usamos una plataforma que consuma muchos recursos como Magento quizás lo mejor sería optar por un servidor VPS para evitarnos problemas de caídas o cargas lentas de la web ya que tendremos nuestro servidor únicamente para nuestra tienda sin compartirlo con otras webs.
El soporte técnico resulta fundamental
Por último comentar, que la elección del hosting debe de estar condicionada a que el proveedor elegido ofrezca ayuda al cliente a través de varios métodos (teléfono, chat, tickets, mail, etc.) y que esta ayuda sea eficiente y resolutiva ya que es casi seguro que vamos a tener algunas incidencias necesitamos que nuestro proveedor nos ofrezca garantías, seguridad y soluciones ante estas situaciones.
4. Consejos a la hora de diseñar la tienda
Si optamos por diseñar la web nosotros mismos es posible que nos surjan diferentes cuestiones. Aquí intentaremos ayudar a responder las más comunes.
¿Qué plantilla elegir?
Para la elección de plantillas debemos seleccionar una que se adapte a la temática de la tienda y que sea responsive, es decir, que este adaptada para su visualización en dispositivos móviles.
Desaconsejamos usar themes de pago obtenidos de manera ilegal (los llamados themes nulled) ya que además del dilema ético que plantean, es muy posible que tengan incrustado código malicioso en su interior.
En Desafío Hosting ofrecemos plantillas premium para Pestashop y Woocommerce de manera gratuita para todos nuestros clientes.
¿Necesito un certificado SSL?
Para este pregunta la respuesta es clara, no es obligatorio pero si necesario. Tener un certificado SSL instalado en nuestro dominio aumentará en grandísima medida la confianza y la seguridad de los visitantes de nuestra tienda online y cuando hablamos de comercio electrónico la confianza es fundamental.
¿Es obligatorio tener actualizado mi plataforma Ecommerce?
Si queremos que nuestra tienda sea lo más segura posible ante hackeos, debemos tener actualizados a la última versión tanto la plataforma como, los módulos/plugins y el tema. Si no lo hacemos estaremos expuestos a las vulnerabilidades.
Lo ideal es siempre realizar las actualizaciones en un entorno de pruebas para evitarnos problemas de incompatibilidades que puedan afectar al correcto funcionamiento de nuestra tienda online.
¿Cómo posicionar mi web?
El posicionamiento en buscadores es un tema largo y complejo que será tratado en sucesivos artículos. De momento, nosotros recomendamos siempre registrar nuestro sitio web en las Herramientas para webmasters ( Webmasters Tools) de los principales buscadores web como Google, Bing o Yahoo.
Además también resulta fundamental que nuestra tienda online tenga un blog en el que publicar artículos de valor que ayuden a posicionar nuestra tienda online.
Para finalizar, comentar ya que el SEO es una cuestión a tratar en el medio-largo plazo por lo que debemos de tener paciencia.
5. Conclusiones
Montar nuestra primera tienda online no es algo sencillo, pero si conseguimos superar las barreras de inicio y tenemos paciencia, sin duda el esfuerzo merecerá la pena.
Desde Hosting WebCloud te animamos a que des el paso adelante y te atrevas a montar tu propia tienda online.