fbpx

Cómo crear una red de blogs con WordPress Multisitio

wordpress-multisitio-cabeceras-posts

En este artículo queremos mostrarte cómo puedes crear una red de blogs con WordPress Multisitio, una característica poco conocida de este famoso gestor de contenidos.

Como verás a continuación, esta función no es adecuada para todos los usuarios ni para todos los casos. Sin embargo, dependiendo de tu proyecto, es posible que te solucione muchos aspectos que, de otra forma, serían mucho más difíciles de controlar.

Verás que WordPress Multisitio funciona de forma muy similar a un blog normal de WordPress, pero por otro lado hay una serie de características que lo hacen muy diferente y hay que saber muy bien lo que se hace para no tirar abajo toda la red.

Contenido

Qué es WordPress Multisitio

WordPress Multisitio es una función que permite la creación de múltiples sitios web utilizando una única instalación de WordPress. La función viene incluida pero desactivada por defecto en todas las versiones recientes de WordPress.

Cuándo es conveniente utilizar la función multisitio

Si quieres crear un sitio web donde los usuarios puedan crear sus propios blogs, o vas a desarrollar el sitio web de una empresa con diferentes versiones internacionales de la misma web, entonces puede que esta opción te sea muy útil.

En este mismo artículo te mostraremos cómo crear una red de blogs con diferentes temáticas pero que comparten una misma plantilla.

Cuándo no es conveniente utilizar la función multisitio

Si estás manteniendo diferentes sitios de clientes que no tienen nada que ver entre si, o quieres desarrollar una serie de sitios web pero con diferentes plugins, temas y características, probablemente la función de multisitio no sea la más adecuada. Para esta tarea puedes encontrar herramientas más adecuadas como ManageWP.

Para entender mejor estas diferencias y tener más claro cuándo conviene o no utilizar esta función, veamos los pros y contras de utilizarla.

Ventajas y desventajas de utilizar la función de multisitio

Como ya hemos comentado anteriormente, WordPress Multisitio te permite crear una red de blogs o sitios web que comparten una única instalación. Esto quiere decir, como es lógico, que todos los sitios web incluidos en la red también comparten una misma base de datos. Esto una cuestión muy importante a la hora de tener en cuenta la realización de backups, restauración de sitios o posibles caídas: lo que afecta a la red, afecta a todos los sitios que la componen.

Por otro lado, igual que comparten la misma base de datos, también pueden compartir plugins y temas. Dichos plugins y temas se pueden poner a disposición de toda la red y activarlos para que funcionen simultáneamente en todos los sitios. Una de las tareas más tediosas cuando se gestionan múltiples sitios web de WordPress es la actualización de estos elementos. En WordPress Multisitio, toda la red se gestiona desde un mismo panel y esto es muy cómodo a la hora de realizar estas tareas.

También hay que tener en cuenta que, al compartir una misma instalación de WordPress, el número de archivos en el servidor necesarios para hacer funcionar múltiples sitios se reduce considerablemente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque compartan los archivos de funcionamiento, tendrán directorios distintos para la subida de archivos multimedia como vídeos o fotos.

Cómo instalar una red de blogs con WordPress Multisitio

red-blogs-wordpress-multisite

Antes de empezar con la instalación de la red, te recomendamos que utilices una instalación limpia de WordPress o que hagas una copia de seguridad.

Activa la función multisitio

Para activar la función multisitio, abre el archivo config.php con un editor de texto. Busca la línea que pone:

/* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */

Y justo debajo, añade la siguiente línea de código:

/* Multisitio */
define( 'WP_ALLOW_MULTISITE', true );

Guarda el archivo en su misma ubicación del servidor. Ahora tu WordPress ya está preparado para alojar una red de blogs. Pero primero, debes actualizas tu navegador.

Instalar una red

Ve a Herramientas > Configuración de red. Aquí verás dos opciones para elegir la estructura de los sitios web:

Subdominios: la url de cada sitio de la red tendrá la estructura sitio1.midominio.com

Subdirectorios: la url de cada sitio de la red tendrá la estructura midominio.com/sitio1

También es posible utilizar un dominio diferente para cada sitio web, es lo que se conoce como “mapeo de dominios”. Si quieres hacer esto, en este paso debes elegir la opción de Subdirectorios.

A continuación, podrás elegir el nombre de la red y el correo electrónico del administrador. Pulsa Instalar para crear la red.

Habilitar la red

En Ajustes > Configuración de la red encontrarás dos casillas con sendos fragmentos de código. Estos fragmentos se deben añadir a al archivo config.php y .htaccess.

Con este último paso, lo que le estamos indicando a nuestro WordPress Multisitio es la configuración que hemos elegido en los pasos anteriores.

Administrar la red

Una vez que hayas añadido los códigos anteriores, puedes volver a acceder a tu panel de administración con los datos de acceso que elegiste en la configuración.

Verás que el menú principal de WordPress ahora es ligeramente diferente. En Administrador de la red > Sitios, ya puedes empezar a crear todos los sitios de tu nueva red.

Es importante entender que ahora los plugins y temas se administran de forma diferente a un sitio WordPress normal. Ahora se instalan desde el panel de administración de la red pero pueden ser activados por sitio o para toda la red. Los plugins específicos para cada sitio se deben activar en cada sitio de manera individual y los plugins de red solo pueden ser activados por los administradores.

En cuanto a los temas, estos se instalan para toda la red y pueden ser activados de forma individual para cada sitio.

Conclusión

La creación de una red de WordPress Multisitio es un tema bastante más extenso. En este post hemos querido darte unas primeras pinceladas sobre cómo activarla y administrarla. A partir de aquí, te animamos a que investigues un poco más para averiguar si esta función avanzada de WordPres se ajusta a tus necesidades.

post

Comparte esta entrada

Deja un comentario

RESPONSABLE: DESAFIO INTERNET SL.
FINALIDAD PRINCIPAL: Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.
ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.