En este post explicaremos el concepto de dirección IP y cómo podemos saber tu dirección IP para consultas al soporte técnico, información.. etc.
Contenido
Qué es una dirección IP
Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP o (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP. La dirección IP no debe confundirse con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizando la red.
La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se le denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
Los dispositivos se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, para las personas es más fácil recordar un nombre de dominio que los números de la dirección IP. Los servidores de nombres de dominio DNS, “traducen” el nombre de dominio en una dirección IP. Si la dirección IP dinámica cambia, es suficiente actualizar la información en el servidor DNS. El resto de las personas seguirán accediendo al dispositivo por el nombre de dominio.
Clases de direcciones IP
Las direcciones IPv4(en nuestro caso) se expresan mediante un número binario de 32 bits permitiendo un espacio de direcciones de hasta 4.294.967.296 (232) direcciones posibles. Las direcciones IP se pueden expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de cada octeto está comprendido en el intervalo de 0 a 255 [el número binario de 8 bits más alto es 11111111 y esos bits, de derecha a izquierda, tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 255].
En la expresión de direcciones IPv4 en decimal se separa cada octeto por un carácter único “.”. Cada uno de estos octetos puede estar comprendido entre 0 y 255.
Ejemplo de representación de dirección IPv4: 10.128.1.253
En las primeras etapas del desarrollo del Protocolo de Internet, los administradores de Internet interpretaban las direcciones IP en dos partes, los primeros 8 bits para designar la dirección de red y el resto para individualizar la computadora dentro de la red. Este método pronto probó ser inadecuado, cuando se comenzaron a agregar nuevas redes a las ya asignadas. En 1981 el direccionamiento internet fue revisado y se introdujo la arquitectura de clases. (classful network architecture).2 En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B , clase C clase D y clase E.
En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 224 – 2 (se excluyen la dirección reservada para broadcast (últimos octetos a 1) y de red (últimos octetos a 0)), es decir, 16 777 214 hosts.
En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts por cada red es 216 – 2, o 65 534 hosts.
En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts por cada red es 28 – 2, o 254 hosts.
En una red de clase D y E, son clases para experimentación
Tipos de direcciones IP
Una vez asentadas las bases de lo que son las direcciones IP ahora sabremos para qué sirven sus distintos tipos. En primer lugar tenemos las IP Públicas, que son aquellas que se generan de manera automática la primera vez que te conectas a Internet. Además nunca cambian ya que es el código que identifica tu ordenador, smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo y lo diferencia del resto. Su utilidad, por lo tanto, es la de mantener una máquina siempre identificada en el ámbito global.
Conocerla te será de mucha ayuda si quieres establecer un sistema de seguridad en tu casa. La compañía con la que contrates el servicio necesitará acceder a las cámaras que instale a través de tu router, el cual tiene un IP que puedes consultar en algunas webs. Una vez que tengas el código, tendrás que solicitar a tu proveedor que abra los puertos de tu router para que la compañía de alarmas tenga también visión en tu casa en caso de emergencia.
Dentro de las públicas existen dos divisiones: Las fijas son aquellas que no se cambian nunca porque los aparatos conectados nunca se apagan, como puede ser un servidor de un proveedor de Internet. Las dinámicas son el otro tipo de IP pública que se generan de manera automática cuando un aparato se conecta a la red.
Por último tenemos las IP Privadas. Estas direcciones IP se asignan de manera manual dentro de una red privada, de ahí el nombre. Su función también es identificar una máquina de en un ecosistema, con la diferencia que tu dirección se puede repetir en otros sistemas privados. De este modo te puedes conectar en remoto al servidor de tu trabajo si dispones de una red VPN, ya que la conexión es privada y ambos aparatos forman parte del mismo sistema.
Para que sirve la dirección IP
Todos los equipos están conectados a Internet necesitan una dirección IP pública para poder comunicarse. Cada vez que te conectas para hacer compras, mirar el correo o hablar por Skype, en realidad lo que estás haciendo es enviar solicitudes a un destino que deberá enviarte una respuesta. Tu dirección IP sirve como “remitente electrónico”, por así decirlo.
Ahora bien, tu dirección IP no es realmente tuya. Te la asigna automáticamente tu empresa de ADSL o fibra óptica y cambiará si simplemente reinicias el router. Del mismo modo, si te conectas a Internet desde una cafetería o un hotel, tu dirección IP será distinta a la de siempre.
Desde DesafíoHosting, hemos creado esta herramienta, en gran parte, para ayudar a nuestros clientes cuando necesitan contactar con el equipo de soporte técnico para resolver una incidencia o hacernos alguna pregunta. No obstante, es una herramienta que puede ser de utilidad a cualquier otro usuario de Internet que necesite saber cuál es su dirección IP pública.
Nota: si estás detrás de un proxy es posible que la dirección IP que aparece más arriba no sea la correcta, sino la del proxy que estás utilizando.
Cuál es mi IP en Windows 10
Si quieres averiguar la dirección IP de tu equipo Windows, puedes averiguarlo de una forma muy sencilla.
Tan solo tienes que hacer clic con el botón derecho del ratón en el icono de Red de la barra de herramientas y Abrir configuración de Red e Internet.
Se abrirá la ventana del Estado de Red. Un poco más abajo verás varias opciones. Haz clic sobre “Ver las propiedades de Red” y en el cuadro de diálogo siguiente verás todos los datos de tu conexión.
La dirección IP de tu equipo Windows la encontrarás en el campo denominado Dirección IPv4 y en este caso se trata de tu dirección IP privada.
Si quieres saber otra forma de localizar la IP privada de tu equipo Windows 10, abre el menú inicio (pulsando la tecla W) y escribe “cdm” para abrir la consola de sistema. A continuación, escribe el comando “msconfig” y podrás ver todos los datos de tu configuración de Red, incluyendo el campo Dirección IPv4.
Cuál es mi IP en MAC OS X
Si lo que quieres es saber la dirección IP en tu equipo MAC, el proceso también es muy sencillo.
En las versiones más recientes del sistema macOS, solo tienes que hacer clic sobre el icono de Apple y abrir “Preferencias del Sistema”. A continuación, busca la opción “Red” y selecciona la red a la que esté conectada tu equipo, que normalmente es AirPort o Ethernet.
A la derecha verás la información de la configuración de Red y la dirección IP de tu equipo MAC.
Cuál es mi IP pública
Por último, si lo que quieres es averiguar tu IP pública, hay muchos sitios donde puedes averiguarla. Pero como te comentamos anteriormente, en Desafío Hosting te lo ponemos muy fácil y hemos creado nuestra propia herramienta para informar a nuestros lectores y usuarios.
Tu IP publica es: 114.119.132.146
Te interesa:
- Cómo cambiar IP de un dominio en el archivo host de tu PC
- Como configurar tu cuenta de correo con Gmail
[wpbc_stamp]